Biografía de Susumu Kitagawa (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Susumu Kitagawa

(04/07/1951 - )

Susumu Kitagawa

Químico japonés

Premio Nobel de Química 2025.

Campos: Química inorgánica y de materiales, química del espacio de coordinación

Distinciones: Premio De Gennes (2013), Premio de la Academia Japonesa (2016)...


Susumu Kitagawa nació el 4 de julio de 1951 en Kyoto, Japón.

Formación

Completó su educación inicial en Japón, mostrando desde temprana edad un gran interés por las ciencias naturales, especialmente la química. Estudió Química en la Universidad de Kyoto. Obtuvo su doctorado (Ph.D.) en Química Inorgánica en 1979, también en la Universidad de Kyoto. Durante su etapa doctoral y postdoctoral, se formó bajo la tutela de destacados químicos japoneses y comenzó a especializarse en química de coordinación y química de materiales.

Su formación coincidió con un período de expansión e internacionalización de la ciencia japonesa, lo que le permitió también colaborar con científicos fuera de Japón más adelante en su carrera.


Carrera

Tras obtener su doctorado comenzó su carrera académica como profesor asistente en la Universidad de Kindai (anteriormente conocida como Universidad de Kinki), donde desarrolló sus primeras investigaciones en química de coordinación. Posteriormente, se trasladó a la Universidad de Tokyo, donde consolidó su perfil académico y empezó a profundizar en lo que sería su línea de investigación más influyente: los materiales porosos.

En 1998, fue nombrado profesor en la Universidad de Kyoto, volviendo a su alma mater en un momento clave tanto para su carrera como para la química de materiales en general. A lo largo de las décadas de 1990 y 2000, Kitagawa se convirtió en uno de los líderes mundiales en el desarrollo de marcos metálico-orgánicos (MOFs, por sus siglas en inglés: Metal-Organic Frameworks), estructuras cristalinas formadas por iones metálicos conectados por ligandos orgánicos, con propiedades altamente porosas.

Junto con Omar M. Yaghi y otros investigadores, Kitagawa fue pionero en esta área, desarrollando materiales capaces de almacenar gases como el hidrógeno o el dióxido de carbono, con importantes aplicaciones en energía limpia, almacenamiento, catálisis y medicina.

En 2007, fundó el Instituto para la Ciencia de Materiales Integrados (iCeMS) en la Universidad de Kyoto, donde fue su primer director. Este centro interdisciplinario reunió a químicos, biólogos y físicos para trabajar en la frontera de la ciencia de materiales y la biología, buscando soluciones sostenibles a problemas globales.


Contribuciones

Autor de más de 500 artículos científicos en revistas internacionales de alto impacto. Es reconocido como uno de los fundadores del campo de los MOFs y se le atribuye el desarrollo del concepto de materiales porosos flexibles, capaces de modificar su estructura en respuesta a estímulos externos (como la presión o la presencia de ciertos gases), abriendo nuevas posibilidades en almacenamiento y detección.

Entre sus contribuciones clave: Introducción del concepto de materiales porosos dinámicos. Desarrollo de nuevos tipos de MOFs con propiedades de respuesta externa. Aplicaciones de MOFs en captura de CO2, almacenamiento de hidrógeno, separación de gases y catálisis.

Reconocimientos

El legado de Susumu Kitagawa es vasto y se extiende más allá de la química pura. Su trabajo fue clave para el desarrollo de tecnologías emergentes en sostenibilidad energética y almacenamiento de gases.

Galardonado con múltiples premios nacionales e internacionales, entre ellos: Premio de la Sociedad Química de Japón (2004), Premio Humboldt Research Award (2008), Premio de la Fundación Japan Society for the Promotion of Science (JSPS), Premio de Química de la Fundación en Japón para la Ciencia y Tecnología (2011), Premio internacional de Química "Wolf" (2020), compartido con Omar M. Yaghi y Jeffrey Long, por sus contribuciones fundamentales al desarrollo de los MOFs.

Además, ha sido elegido miembro de varias academias científicas, incluyendo la Japan Academy y la Royal Society of Chemistry (Reino Unido).


Premio Nobel

El 8 de octubre de 2025, fue galardonado junto al británico Richard Robson y al jordano Omar Yaghi con el Premio Nobel de Química por haber creado una innovadora arquitectura molecular: las estructuras organometálicas. Este descubrimiento abre la puerta a múltiples aplicaciones, entre ellas la extracción de agua del aire en zonas desérticas, la captura de dióxido de carbono, el almacenamiento de gases tóxicos y la aceleración de reacciones químicas.

Resumen

Figura central en la química contemporánea, cuyas investigaciones han cambiado radicalmente la forma en que los científicos diseñan y entienden los materiales porosos. Desde sus inicios académicos en Kyoto hasta el liderazgo de proyectos internacionales en ciencia de materiales, su trayectoria refleja un compromiso inquebrantable con la innovación y la sostenibilidad. Su legado está asegurado tanto en la academia como en las futuras aplicaciones tecnológicas que sus descubrimientos han hecho posibles. El 8 de octubre de 2025 recibió el Premio Nobel de Química.

*buscabiografias.com

Biografía de Susumu Kitagawa

Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/12638/Susumu%20Kitagawa
Publicación: 08/10/2025
Última actualización: 08/10/2025

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar




© buscabiografias, 1999-2025